Almanaque municipal de México (beta)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Población
Características generales
Superficie | 335.85 km2, que representan el 0.5% del área estatal |
---|---|
Habitantes (2015) | 598,710 habitantes, que representan el 11.5% del total estatal |
Localidades (2015) | 168 |
Cabecera municipal | Tuxtla Gutiérrez |
Población de la cabecera municipal (2010) | 537,102 habitantes, que representan el 97.1 % del total municipal |
Región (INEGI) | Región I Centro |
Área metropolitana | de Tuxtla Gutiérrez |
Indicadores de desarrollo social
Grado | Lugar | |
---|---|---|
Grado de marginación (2015) | muy bajo | 203 |
Grado de rezago social (2010) | muy bajo | 281 |
Desarrollo humano | muy alto | 48 |
Localidades (2015)
Número de localidades | Población (%) | Población femenina (%) | Población masculina (%) | |
---|---|---|---|---|
Rural | 165 | 0.6 | 0.5 | 0.6 |
Urbana | 3 | 99.4 | 99.5 | 99.4 |
Pirámide poblacional
Evolución de la población
Total | Mujeres | Hombres | |
---|---|---|---|
1995 | 385,795 | 199,629 | 186,166 |
2000 | 434,143 | 225,286 | 208,447 |
2005 | 503,320 | 262,242 | 240,660 |
2010 | 553,374 | 289,246 | 263,732 |
2015 | 598,710 | 314,957 | 283,753 |
Δ 95-15 | 55.2 % | 57.8 % | 52.4 % |
Problemáticas principales en localidades de menos de 5,000 habitantes
Problema | Localidades (%) | |
---|---|---|
1 | Falta de infraestructura o servicio de agua | 35.5% |
2 | Sin problema | 21.5% |
3 | Falta de carretera o transporte | 14.0% |
Localidades por rangos de población
Habitantes | Localidades | Población | Total (%) |
---|---|---|---|
1 - 99 | 152 | 1,124 | 0.2% |
100 - 499 | 6 | 1,385 | 0.3% |
500 - 999 | 1 | 861 | 0.2% |
1,000 - 2,499 | 0 | 0 | 0.0% |
2,500 - 4,999 | 1 | 4,632 | 0.8% |
2,500 - 4,999 | 2 | 545,262 | 98.6% |
Uso de lenguas indígenas
Porcentaje de localidades (menos de 5,000 habitantes) que usan lengua indígena en diferentes actividades | |||
---|---|---|---|
En la iglesia | 0.9 | En festividades | 1.8 |
En la escuela | 1.8 | En el comercio | 0.0 |
Localidades principales
Nombre | Población | Total (%) | |
---|---|---|---|
1 | Tuxtla Gutiérrez | 537,102 | 97.1% |
2 | Copoya | 8,160 | 1.5% |
3 | El Jobo | 4,632 | 0.8% |
4 | Emiliano Zapata (Agua Fría) | 861 | 0.2% |
5 | Yúquiz | 473 | 0.1% |
Características religiosas
Religión | Población | Total (%) | |
---|---|---|---|
1 | Católica | 360,623 | 58.1% |
2 | Pentecostales / Evangélicas / Cristianas | 52,929 | 8.5% |
3 | Sin religión | 42,886 | 6.9% |
4 | Cristianas y evangélicas sin sustento actual pentecostal | 31,994 | 5.2% |
Fragmentación religiosa y lingüística
Tuxtla Gutiérrez se ubica en el 5o quintil de la distribución del Índice estatal de fragmentación lingüística.
El municipio se ubica en el 2o quintil del Índice estatal de fragmentación religiosa.
Los índices de fragmentación se basan en la metodología Herfindhal-Hirschman. Los valores cercanos a 1 poseen mayor dispersión, mientras que los cercanos a 0 poseen mayor concentración (ya sea en instituciones religiosas o lenguas indígenas).
Grupos étnicos
Hablantes de lengua indígena | 11,074 habitantes que representan el 2.0% del total municipal |
---|---|
Hombres | 5,307 |
Mujeres | 5,767 |
Hablantes de lengua indígena (2010) | 24,444 |
Tipo de municipio (clasificación CDI) | Población con presencia indígena |
Región indígena | Municipios que no pertenecen a una región indígena |
Lenguas indígenas por población (2010)
Lengua | Habitantes | Hablantes de lengua indígena (%) | Habla español (%) | |
---|---|---|---|---|
1 | Tzotzil (Tsotsil) | 4,249 | 38.4% | 94.4% |
2 | Tzeltal (Tseltal) | 3,927 | 35.5% | 93.7% |
3 | Chol (Ch´ol) | 813 | 7.3% | 94.3% |
4 | Zoque | 628 | 5.7% | 94.4% |