Almanaque municipal de México (beta)
Tapilula, Chiapas
Población
Características generales
Superficie | 42.63 km2, que representan el 0.1% del área estatal |
---|---|
Habitantes (2015) | 12,887 habitantes, que representan el 0.2% del total estatal |
Localidades (2015) | 49 |
Cabecera municipal | Tapilula |
Población de la cabecera municipal (2010) | 7,441 habitantes, que representan el 61.1 % del total municipal |
Región (INEGI) | Región V Norte |
Área metropolitana | No pertenece a ninguna |
Indicadores de desarrollo social
Grado | Lugar | |
---|---|---|
Grado de marginación (2015) | medio | 1,279 |
Grado de rezago social (2010) | bajo | 1,237 |
Desarrollo humano | bajo | 1,629 |
Localidades (2015)
Número de localidades | Población (%) | Población femenina (%) | Población masculina (%) | |
---|---|---|---|---|
Rural | 48 | 38.8 | 37.0 | 39.9 |
Urbana | 1 | 61.2 | 63.0 | 60.1 |
Pirámide poblacional
Evolución de la población
Total | Mujeres | Hombres | |
---|---|---|---|
1995 | 8,811 | 4,406 | 4,405 |
2000 | 10,349 | 5,174 | 5,082 |
2005 | 9,934 | 4,986 | 4,835 |
2010 | 12,170 | 6,119 | 5,969 |
2015 | 12,887 | 6,701 | 6,186 |
Δ 95-15 | 46.3 % | 52.1 % | 40.4 % |
Problemáticas principales en localidades de menos de 5,000 habitantes
Problema | Localidades (%) | |
---|---|---|
1 | Falta de infraestructura o servicio de agua | 46.5% |
2 | Pobreza o marginación | 11.6% |
3 | Falta de carretera o transporte | 11.6% |
Localidades por rangos de población
Habitantes | Localidades | Población | Total (%) |
---|---|---|---|
1 - 99 | 35 | 772 | 6.3% |
100 - 499 | 12 | 2,626 | 21.6% |
500 - 999 | 0 | 0 | 0.0% |
1,000 - 2,499 | 1 | 1,323 | 10.9% |
2,500 - 4,999 | 0 | 0 | 0.0% |
2,500 - 4,999 | 1 | 7,441 | 61.2% |
Uso de lenguas indígenas
Porcentaje de localidades (menos de 5,000 habitantes) que usan lengua indígena en diferentes actividades | |||
---|---|---|---|
En la iglesia | 0.0 | En festividades | 13.6 |
En la escuela | 18.2 | En el comercio | 0.0 |
Localidades principales
Nombre | Población | Total (%) | |
---|---|---|---|
1 | Tapilula | 7,441 | 61.2% |
2 | San Francisco Jaconá | 1,323 | 10.9% |
3 | Portaceli | 459 | 3.8% |
4 | Videme de Ocampo 1ra. Sección | 405 | 3.3% |
5 | Zaquínguez | 315 | 2.6% |
Características religiosas
Religión | Población | Total (%) | |
---|---|---|---|
1 | Católica | 8,922 | 74.0% |
2 | Bíblicas diferentes de Evangélicas | 1,153 | 9.6% |
3 | Adventistas del Séptimo Día | 1,081 | 9.0% |
4 | Sin religión | 536 | 4.4% |
Fragmentación religiosa y lingüística
Tapilula se ubica en el 2o quintil de la distribución del Índice estatal de fragmentación lingüística.
El municipio se ubica en el 1er quintil del Índice estatal de fragmentación religiosa.
Los índices de fragmentación se basan en la metodología Herfindhal-Hirschman. Los valores cercanos a 1 poseen mayor dispersión, mientras que los cercanos a 0 poseen mayor concentración (ya sea en instituciones religiosas o lenguas indígenas).
Grupos étnicos
Hablantes de lengua indígena | 950 habitantes que representan el 7.8% del total municipal |
---|---|
Hombres | 490 |
Mujeres | 460 |
Hablantes de lengua indígena (2010) | 2,307 |
Tipo de municipio (clasificación CDI) | Población indígena dispersa |
Región indígena | Norte de Chiapas |
Lenguas indígenas por población (2010)
Lengua | Habitantes | Hablantes de lengua indígena (%) | Habla español (%) | |
---|---|---|---|---|
1 | Zoque | 849 | 89.4% | 96.0% |
2 | Tzotzil (Tsotsil) | 69 | 7.3% | 91.3% |
3 | Lengua indígena no especificada | 22 | 2.3% | 9.1% |
4 | Tzeltal (Tseltal) | 5 | 0.5% | 100.0% |