Almanaque municipal de México (beta)
San Mateo del Mar, Oaxaca
Población
Características generales
Superficie | 90.19 km2, que representan el 0.1% del área estatal |
---|---|
Habitantes (2015) | 14,835 habitantes, que representan el 0.4% del total estatal |
Localidades (2015) | 16 |
Cabecera municipal | San Mateo del Mar |
Población de la cabecera municipal (2010) | 5,734 habitantes, que representan el 40.2 % del total municipal |
Región (INEGI) | Región Istmo |
Área metropolitana | No pertenece a ninguna |
Indicadores de desarrollo social
Grado | Lugar | |
---|---|---|
Grado de marginación (2015) | muy alto | 2,445 |
Grado de rezago social (2010) | muy alto | 2,424 |
Desarrollo humano | muy bajo | 2,308 |
Localidades (2015)
Número de localidades | Población (%) | Población femenina (%) | Población masculina (%) | |
---|---|---|---|---|
Rural | 14 | 40.1 | 39.7 | 40.3 |
Urbana | 2 | 59.9 | 60.3 | 59.7 |
Pirámide poblacional
Evolución de la población
Total | Mujeres | Hombres | |
---|---|---|---|
1995 | 9,522 | 4,591 | 4,931 |
2000 | 10,657 | 5,215 | 5,442 |
2005 | 12,667 | 6,334 | 6,329 |
2010 | 14,252 | 7,039 | 7,194 |
2015 | 14,835 | 7,351 | 7,484 |
Δ 95-15 | 55.8 % | 60.1 % | 51.8 % |
Problemáticas principales en localidades de menos de 5,000 habitantes
Problema | Localidades (%) | |
---|---|---|
1 | Falta de carretera o transporte | 27.3% |
2 | Irregularidad o disputa relacionada con la tenencia de la tierra | 18.2% |
3 | Falta de otros servicios o equipamiento | 18.2% |
Localidades por rangos de población
Habitantes | Localidades | Población | Total (%) |
---|---|---|---|
1 - 99 | 5 | 176 | 1.2% |
100 - 499 | 4 | 1,176 | 8.3% |
500 - 999 | 4 | 2,849 | 20.0% |
1,000 - 2,499 | 1 | 1,514 | 10.6% |
2,500 - 4,999 | 1 | 2,803 | 19.7% |
2,500 - 4,999 | 1 | 5,734 | 40.2% |
Uso de lenguas indígenas
Porcentaje de localidades (menos de 5,000 habitantes) que usan lengua indígena en diferentes actividades | |||
---|---|---|---|
En la iglesia | 60.0 | En festividades | 73.3 |
En la escuela | 66.7 | En el comercio | 0.0 |
Localidades principales
Nombre | Población | Total (%) | |
---|---|---|---|
1 | San Mateo del Mar | 5,734 | 40.2% |
2 | Colonia Juárez | 2,803 | 19.7% |
3 | Huazantlán del Río | 1,514 | 10.6% |
4 | San Pablo | 845 | 5.9% |
5 | Colonia Cuauhtémoc | 749 | 5.3% |
Características religiosas
Religión | Población | Total (%) | |
---|---|---|---|
1 | Católica | 8,317 | 53.1% |
2 | Pentecostales / Evangélicas / Cristianas | 1,665 | 10.6% |
3 | Pentecostales | 1,511 | 9.6% |
4 | Sin religión | 1,241 | 7.9% |
Fragmentación religiosa y lingüística
San Mateo del Mar se ubica en el 1er quintil de la distribución del Índice estatal de fragmentación lingüística.
El municipio se ubica en el 5o quintil del Índice estatal de fragmentación religiosa.
Los índices de fragmentación se basan en la metodología Herfindhal-Hirschman. Los valores cercanos a 1 poseen mayor dispersión, mientras que los cercanos a 0 poseen mayor concentración (ya sea en instituciones religiosas o lenguas indígenas).
Grupos étnicos
Hablantes de lengua indígena | 12,344 habitantes que representan el 86.6% del total municipal |
---|---|
Hombres | 6,188 |
Mujeres | 6,156 |
Hablantes de lengua indígena (2010) | 14,221 |
Tipo de municipio (clasificación CDI) | Población indígena |
Región indígena | Istmo |
Lenguas indígenas por población (2010)
Lengua | Habitantes | Hablantes de lengua indígena (%) | Habla español (%) | |
---|---|---|---|---|
1 | Huave | 12,313 | 99.7% | 75.7% |
2 | Zapoteco | 14 | 0.1% | 100.0% |
3 | Mixteco | 8 | 0.1% | 75.0% |
4 | Lengua indígena no especificada | 5 | 0.0% | 60.0% |